top of page

Enfoques Diferenciales para la Construcción de Paz

Foto del escritor: Prensa EmpodéramePrensa Empodérame

Actualizado: 2 mar


Formación en Derechos Humanos y Acuerdos de Paz para la Unidad Nacional de Protección

La Fundación Empodérame, comprometida con la defensa de los derechos humanos y la construcción de paz en Colombia, anuncia el lanzamiento de la formación "Derechos Humanos y Acuerdos de Paz en Acción: Enfoques Diferenciales para la Construcción de Paz", diseñada especialmente para los firmantes del Acuerdo de Paz de las FARC que actualmente se desempeñan como escoltas en las empresas contratistas o Uniones Temporales (UT) de la Unidad Nacional de Protección (UNP). Este curso busca fortalecer las competencias de los participantes en la protección de los derechos humanos, con un enfoque diferencial y basado en experiencias nacionales e internacionales de acuerdos de paz.

Un programa alineado con el Decreto 299 de 2017 y el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026

El curso responde a las directrices del Decreto 299 de 2017, garantizando el cumplimiento de las obligaciones en materia de derechos humanos para el personal interviniente en la protección de personas en situación de riesgo. Además, se enmarca dentro de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, promoviendo la consolidación de la paz y la inclusión de poblaciones vulnerables en estos procesos.


Empresas Aliadas

Este proyecto cuenta con el respaldo de empresas comprometidas con la formación y el bienestar de los firmantes del Acuerdo de Paz que prestan servicios de protección en la UNP. Entre nuestros aliados estratégicos se encuentran Metis 1789, Protección y Vida 2026, empresas con amplia experiencia en la seguridad humana.


Estructura del Curso

La formación tiene una duración de 24 semanas y está estructurada en cuatro módulos clave:

  • Módulo 1: Fundamentos de los Derechos Humanos y enfoques diferenciales.

  • Módulo 2: Acuerdo de Paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP.

  • Módulo 3: Construcción de paz y experiencias internacionales.

  • Módulo 4: Aplicación práctica y cierre del curso.

Cada módulo incorpora herramientas interactivas, estudios de caso y simulaciones para garantizar la aplicabilidad del aprendizaje.


Objetivos Principales

  1. Fortalecer competencias en Derechos Humanos con un enfoque en la protección de poblaciones vulnerables y el respeto de principios éticos y normativos.

  2. Analizar e implementar estrategias de construcción de paz, estudiando el Acuerdo de Paz con las FARC-EP y comparando experiencias internacionales exitosas.

  3. Aplicar herramientas de mediación y reconciliación, promoviendo la justicia transicional y la memoria histórica.

  4. Desarrollar proyectos de intervención, orientados a la implementación efectiva de acuerdos de paz en comunidades.


Metodología y Evaluación

El curso se desarrollará en modalidad mixta, combinando sesiones sincrónicas virtuales y contenidos asincrónicos. La evaluación se basará en la participación activa, pruebas de conocimiento y la presentación de un proyecto final en el que los participantes diseñarán estrategias concretas de construcción de paz.


Equipo Docente

El programa contará con un equipo de expertos en derechos humanos, procesos de paz, psicología social y resolución de conflictos, garantizando un abordaje integral de la temática.


Un compromiso con la paz y la protección de los derechos humanos

Con esta iniciativa, la Fundación Empodérame reafirma su compromiso con la formación de firmantes del Acuerdo de Paz que trabajan en la protección de personas en riesgo, promoviendo una cultura de paz y justicia social en el país.

Para más información sobre este programa, visita nuestra página web o contáctanos a través de nuestras redes sociales.

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

©2023 por Fundación Empodérame. 

bottom of page