top of page

#RecomendaciónLiteraria Hembrujas: muchas voces de una lucha en la que faltan hombres

Foto del escritor: Prensa EmpoderamePrensa Empoderame


Los libros tienen el poder de inmortalizar historias y visibilizar luchas que han sido silenciadas. "HemBRujaS: muchas voces de una lucha en la que faltan hombres", de la periodista Claudia Palacios publicado en 2019, es un claro ejemplo de ello. Esta obra, que recopila 83 testimonios de mujeres, ha servido como un faro de resistencia y empoderamiento en la lucha por la equidad de género en Colombia.

Entre las historias de este libro se encuentra la de nuestra compañera, Claudia Quintero, una sobreviviente y activista en la defensa de los derechos de las mujeres. Su testimonio, al igual que el de otras mujeres que han enfrentado diversas formas de violencia, es una muestra del coraje y la resiliencia con la que se construyen caminos hacia la justicia y la dignidad.


La hembra de la especie humana y la lucha histórica


En la naturaleza, la hembra de la especie humana ha sido dotada de una gran capacidad para resistir, sobrevivir y proteger a su comunidad. Sin embargo, a diferencia de otras especies, las mujeres han sido sistemáticamente oprimidas, esclavizadas y castigadas por un sistema patriarcal que, desde tiempos inmemoriales, ha intentado controlar sus cuerpos, sus decisiones y su destino.

Las brujas de antaño, aquellas mujeres sabias, parteras, curanderas y rebeldes que desafiaban el orden establecido, fueron perseguidas y quemadas en la hoguera. Hoy, las feministas que alzan la voz contra las injusticias son silenciadas, censuradas, amenazadas y ridiculizadas. Pero al igual que nuestras ancestras, seguimos en pie, encendiendo fuegos de resistencia y construyendo nuevos espacios de libertad.


El impacto de Hembrujas en la lucha feminista


Desde su publicación, "HemBRujaS" ha trascendido el ámbito literario y ha llegado a las tablas del teatro con una adaptación que ha permitido sensibilizar a nuevas audiencias. La puesta en escena ha sido clave para amplificar los mensajes del libro y generar debates en torno a la equidad de género, los derechos de las mujeres y el papel de los hombres en esta lucha.


Para la Fundación Empodérame, este libro no solo representa un reconocimiento a las voces de mujeres sobrevivientes y luchadoras como Claudia Quintero, sino que también se convierte en una herramienta de incidencia y sensibilización. La historia de Claudia en "HemBRujaS" ha contribuido a visibilizar las realidades de miles de mujeres en Colombia que enfrentan violencia y discriminación, reafirmando la importancia de continuar trabajando por políticas públicas que las protejan y les garanticen acceso a oportunidades dignas.


La inclusión del testimonio de Claudia Quintero en esta obra es una muestra del impacto que su trabajo ha tenido en la lucha contra la explotación sexual y la trata de personas. Como directora de la Fundación Empodérame, Claudia ha liderado iniciativas de prevención, acompañamiento y empoderamiento para mujeres en situación de vulnerabilidad. Su historia en "HemBRujaS" es una voz que inspira a otras mujeres a salir del ciclo de violencia y a exigir sus derechos.


Este libro y su posterior adaptación teatral han servido para llevar estos mensajes a un público más amplio, incluyendo a hombres que pueden convertirse en aliados en la lucha por la equidad. La obra teatral, estrenada en Bogotá y con una gran acogida, ha logrado conectar con quienes aún no comprendían del todo la necesidad de erradicar la violencia de género.


Desde la Fundación Empodérame seguimos impulsando acciones que garanticen la protección y el empoderamiento de las mujeres. La visibilización de historias como la de Claudia Quintero en "HemBRujaS" nos reafirma en nuestra misión de seguir transformando realidades a través del activismo, la educación y la incidencia política.




 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

©2023 por Fundación Empodérame. 

bottom of page